
Enhorabuena a los galardonados en los Premios al Mérito Cultural y Deportivo
Este año los premiados fueron la Cofradía Cristo de los Tambores de la localidad, a la que se le reconoció el trabajo durante décadas en torno al tambor y al bombo a los que tanta afición hay en Andorra.
También se entregaron los premios en el apartado deportivo.En esta ocasión, el galardón fue a parar a manos de la joven atleta Laura Villén, que lleva varias temporadas logrando victorias en el fondo y el medio fondo aragonés.
El accésit en el apartado deportivo se entregó al ciclista Víctor Quílez, una joven promesa de la bicicleta en Aragón.
AUDICIONES NAVIDEÑAS de la ESCUELA DE MÚSICA DE ANDORRA.
El programa preparado es el siguiente:
AUDICIONES Y CONCIERTO EMA NAVIDAD 2009
PIANO -PIANO COLECTIVO -CAMARA
16 DIC. MIERCOLES.....HORA 19.00 h......Casa de Cultura
FLAUTAS TRAVESERAS -BANDURRIA -RONDALLA JUVENIL -AGRUPACION LAUDISTICA -ENSAMBLE LAUDES
CLARINETE -TECLADO
VIENTO-METAL -ORQUESTA -FTAS BARROCAS
18 DIC. VIERNES...HORA 19.30 h.....Casa de Cultura
SAXOFON
COROS INFANTIL Y JUVENIL -GUITARRA
PERCUSION
ISABEL GALVE BURILLO expone sus obras en la casa de cultura de Andorra hasta mediados de enero.

La exposición de mi obra LA BÚSQUEDA queda dividida en dos partes: La primera en la que he querido expresar problemáticas sociales como la pobreza y la injusticia y sentimientos como la ternura, la felicidad, la tristeza, etc... La segunda parte está centrada en expresar de forma más abstracta y empleando todos mis conocimientos en texturas voluminosas y recurriendo a materiales reciclados.
BRIDGET BAZILE ofrecerá un Concierto de Gospel en Navidad, el próximo 19 de diciembre en Andorra.

Bridget A. Bazile nació en Metairie, Louisiana, actualmente reside en Seattle, Washington. Su magnífica voz ha merecido el reconocimiento internacional. La mezcla de una técnica perfecta y sentimiento hacen de sus conciertos un regalo para el espíritu. Ha ganado numerosos premios, uno de ellos fue el primer puesto en la competición del Metropolitan Opera National Council Regional, alcanzando el más alto honor en cuanto a audiencia y artista favorito.
Se graduó en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans. Comenzó su carrera como voz principal en The New World Ensemble. Posteriormente, se inicia en el estilo Negro Spiritual con Moses Hogan Singers, conjunto con el que participa en el documental The American Promise. La banda sonora fue editada por Windham Hill Records con el título Voices.
Su gran debut en Nueva York lo hizo en el Alice Tully Hall durante el World Projects Corporation New York Choral Festival. Luego llegarían sus éxitos en Chicago, el Lyon Sacred Music Festival, el Sully Music Festival y el Simposio Internacional de Sydney. Ha actuado además en Grecia, Alemania, España, Suecia, Holanda y Bégica.
En diciembre de 2007 participó en la gira de Joyful Gospel Choir!!!, que actuó en el Kursaal dentro de los Conciertos de Gospel en Navidad.
En 2009, de gira por España llegará a Andorra acompañada de coro (dos voces) y piano para ofrecer un espectacular concierto de villancicos.
El Centro de Estudios Ambientales ITACA y la Universidad Popular de Andorra organizan un curso sobre REFORESTACIÓN dirigido a jóvenes.
Se trata de un curso dirigido a jóvenes mayores de 16 años, impartido por Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.
La duración del curso son 30 horas en horario de tarde más dos sábados en horario de mañana.
Los contenidos que se imparten son:
- Características de las masas forestales mediterráneas
- Problemática de los bosques asociada a los incendios forestales
- Regeneración natural y reforestación
- Los trabajos forestales y el trabajador forestal
- Talleres prácticos de maquinaria y seguridad
Este curso está financiado por el Ministerio de Sanidad y Política Social, dentro del programa de Ayudas a la Formación de Jóvenes- 0,7% IRPF a través de la Federación Española de Universidades Populares.
La última sesión del curso tendrá lugar el día 1o de diciembre y será una charla-abierta a toda la población interesada. El título de la charla Participación ciudadana en los incendios forestales, impartida por Javier Escorza, Coordinador Medioambiental del Bajo Aragón. Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
la Orquesta de Cámara de la Union Europea, actúa en Andorra (Teruel) finalizando su gira por España.

Sus giras la llevan a todas partes del mundo, logrando tocar para ilustres público como la Reina Noor de Jordania, Los Reyes de Bélgica, y su Presidenta de Honor, Su Majestad la Reina Sofía de España.
Con un calendario que incluye más de 70 conciertos al año, la Orquesta de Cámara de la Unión Europea se presenta en salas de gran prestigio, como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Auditorio Nacional de Madrid, el South Bank Centre de Londres, el Palais de Beaux Arts de Bruselas, entre otros. Además ha participado en varios festivales internacionales, así como en giras internacionales que incluían paradas en Vietnam, Tailandia, el Medio Oriente y Sudamérica, siendo la primera orquesta “europea” en dar conciertos en Belize, Guatemala y México.
La Orquesta de Cámara de la Unión Europea se ha presentado con distinguidos músicos como Cyprien Katsaris, James Galway, Mischa Maishy e Igor Oistrakh.
En noviembre, en gira por los munipios de Aragón actuará en Fraga, la Puebla de Alfindén, Alcañiz y Andorra dentro del programa RAEE (Red Aragonesa de Espacios Escénicos)
La Orquesta de Cámara de la Unión Europea finaliza su gira por España en Andorra el próximo 19 de noviembre a las 20 horas en la iglesia parroquial.
Una oportunidad única de ver en directo una agrupación de esta categoría !
PROGRAMA:
St. Paul´s Suite G.Holst
Concierto para dos violines y orquesta W.A.Mozart
Dos MelodíaElegíacas E.Grieg
Sinfonía nº 51 J.Haydn
El jueves 12 de noviembre se presenta en Andorra el libro UN SIGLO DE HISTORIA EN LA VILLA DE ANDORRA, de Juan César Montañés y Montañés.

Su madre quedó viuda con tres hijos de uno, tres y cinco años, siendo Juan César el pequeño. Cuando crecieron, nuestra abuela comprendió que la única manera de poder darles estudios era yéndose a vivir a Zaragoza.
Ejerció la mayor parte de su vida docente en Caspe y, desde allí, en cuanto daban las vacaciones de verano, partíamos camino de Andorra con la ilusión de encontrarnos de nuevo con tantos amigos de infancia y juventud.
Veranos inolvidables correteando por las calles, de “visitas” a los árboles frutales que se presentaban a nuestro alcance, de subidas a San Macario a tocar las campanas y de nocturnas tertulias a la fresca donde nos atrevíamos a cantar jotas, pasodobles e incluso a representar alguna obra de teatro. Los días de fiesta, paseos por la carretera, saboreando exquisitos helados.
Y aquí quedaron adormecidos los recuerdos tras la prematura muerte de nuestra madre en 1984 y de nuestro padre en 1991. Cuando de improviso, con en esas sorpresas que a veces da la vida, hace poco más de un año una carta firmada por José Ángel Aznar Galve y José Antonio Gracia Ginés nos anunciaba que disponían de una fotocopia de los originales de la obra inédita de Juan César Montañés y Montañés “Un siglo de historia en la villa de Andorra”.
De pronto salían a flote los recuerdos, la historia hecha vida no sólo de Juan César, sino también de nosotros, y sobre todo de Andorra, su queridísimo pueblo.
Y el libro está ya editado. Horas y horas de exhaustivo trabajo de revisión y actualización de José Ángel y José Antonio, el decidido apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Andorra en la persona de Beatriz Blasco Ginés, concejal de Cultura y Turismo, de la Obra Social de IBERCAJA y de la Fundación ENDESA así como nuestro incondicional entusiasmo, han hecho posible “el milagro”, porque no acertamos a calificar de otro modo el cúmulo de circunstancias que han hecho realidad esta hazaña.
Una elegante y cuidada publicación bellamente ilustrada que hace un recorrido por un siglo de historia de la localidad (1870-1970). Tres partes claramente diferenciadas acercarán al lector al territorio físico andorrano y a la vida social y económica de la Villa, despertando con su lectura esos sentimientos dormidos, esos recuerdos borrosos y esas raices profundas ancladas en la memoria colectiva de un pueblo.
Y para terminar, animamos a todos a que adquieran el libro, cuyos beneficios van a ir destinados a una obra solidaria de nuestro pueblo".
Luis y Carmen Montañés García (hijos del autor)
Viaje cultural a Valencia para visitar la exposición de pintura SOROLLA.VISIÓN DE ESPAÑA.
La III Muestra Audiovisual Aragonesa - PROYECTARAGON se exhibe en Andorra a partir del próximo 28 de octubre.


La programación que puede verse en Andorra en esta edición es la siguiente:
· 28 de octubre (miércoles): SESIÓN 1 -- Dedicada a novedades y estrenos.
Un total de 12 proyecciones con diferente temática y técnica desde el video clip Las calles de Teruel del grupo musical Niños del Brasil hasta cortometrajes de ficción como Km.159 Diarios del miedo. Cuarto milenio basado en el terrible accidente del camping Los Alfaques o Volver a subir interpretado por Víctor Elías y Marisa Molina con la banda sonora de Krisenka Finley, pasando por montajes de animación como Daniel´s Journey, ganador del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cortometrajes Radio City 2009 pasando por
· 4 de noviembre (miércoles): SESIÓN 2
Guinea en Patués (71 min)
Una historia ocurrida a lo largo del siglo XX que relata la aventura de muchos montañeses, que un día decidieron marchar lejos, muy lejos: al corazón de África. Transcurrido todo un siglo la huella de los emigrantes del Valle de Benasque está muy presente todavía en la isla de Fernando Poo.
Huella de vuelta (45 min) (Grabado en Pakistán)
Cecilia y Miriam inician el proyecto Huellas, que propone abrir una nueva vía de escalada, en cada una de las cinco cordilleras más importantes del mundo. El primer destino es el Karakorum en Pakistán. Varios patrocinadores, públicos y privados, apoyan la empresa y los medios de comunicación se hacen eco de la misma.
Ya desde la llegada al país se suceden imprevistos, que unidos a desajustes en la planificación previa, hacen que las cosas no transcurran de la manera que habían imaginado.
· 11 de noviembre (miércoles): SESIÓN 3
Manuel Rotellar. Apuntes desde la fila 8 (47min)
Un documento visual que se acerca a la vida y la labor cinematográfica de Manuel Rotellar, escritor, historiador, periodista, actor, crítico de cine y director de la Filmoteca de Zaragoza, a través del testimonio de diferentes personajes de la cultura aragonesa que compartieron una parte de su recorrido vital y cinematográfico junto a él.
Han intervenido: Luis Alegre, Rafael Bardají, Alfredo Castellón, Eduardo Ducay, Pedro Esteban, Eloy Fernández Clemente, Luis Granell, José Antonio Labordeta, Antonio Llorens, Carmen Monreal, Carlos Pomarón, Alberto Sánchez, Rosendo Tello
Aragoneses en el infierno. De los campos de concentración (43 min)
Este documental trata de acercarnos el drama de los cientos de aragoneses que fueron deportados a los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Este trabajo se centra en los cuatro años que estuvieron internados allí, y gracias a los testimonios de los supervivientes podemos intentar entender qué fue aquel infierno.
Intervienen: Segundo Espallargas de Albalate del Arzobispo, Francisco Bernal de Zaragoza, Jesús Tello nacido en Épila, la familia de Marcelino Sanz que ahora reside en París, Mariano Constante en Ayerbe y José Alcubierre, nacido en Tardienta, que nos acompañó en nuestro recorrido por Mauthausen.
Subvencionado por el Programa Amarga Memoria de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
· 18 de noviembre (miércoles): SESIÓN 4
FIVA. II Festival Internacional de Videoclip de Alcañiz. Palmarés 2009
El II Festival Internacional de Videoclip de Alcañiz (FIVA) que tiene lugar del 23 al 25 de octubre de 2009 organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz y que con el apoyo de Caja Inmaculada y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.
Labordeta. Con la voz a cuestas (63 min) -presentado por el cantautor aragonés Joaquín Carbonell.
Un retrato íntimo y personal contado a cámara por el abuelo de los cantautores españoles. A lo largo de 63 minutos se repasa toda una vida repleta de diversas actividades, que van de la música a la literatura, de la televisión a la política. Labordeta relata de manera directa y espontánea, lo más significativo de su carrera: su infancia cerca del Mercado, su relación con Miguel, su hermano, su entrañable etapa en Teruel, su dilatada pasión por la música... El documental incorpora, además, varios documentos inéditos, la filmación de su boda con Juana o unas escenas informales de su hermano Miguel, con otros poetas de la generación Niké. Autores: José Miguel Iranzo y Joaquín Carbonell
Intervienen: José Antonio Labordeta, Mari Carmen Magallón, Emilio Gastón, Eloy F. Clemente, Joaquín Carbonell, Eduardo Paz, Gonzalo Tena, José Luis Trasobares y Carmen Gallego.
Las sesiones tendrán lugar a las 19:30 horas en el salón de actos de la casa de cultura de Andorra. ENTRADA LIBRE.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Más información de la muestra y programa completo en:
TEATRO FAMILIAR en el mes de octubre

Tres compañías aragonesas y una andaluza forman el programa de este ciclo de teatro familiar.
viernes 16 de octubre
- Precio entrada: 3,50 €
- Se podrá adquirir el Abono para las 4 funciones al precio de 10 € en la secretaría de la casa de cultura del 13 al 16 de octubre
Comienza el plazo de matrícula de los nuevos cursos de la UNIVERSIDAD POPULAR DE ANDORRA

Aula de Informática (véase folleto informativo específico) Taller de Dibujo y Pintura Taller de Restauración Curso de Francés: nivel inicial y avanzado Taller literario Taller de Educación Ambiental Conoce Tu Entorno
Dossier informativo XVI Festival de Teatro Andorra (Teruel) del 1 al 4 de septiembre de 2009.

Una comedia de carácter, donde Molière (como acostumbra) pone el dedo en la llaga de la sociedad y también del ser humano. Un gran ejemplo de obra de teatro en la que se lanzan sobre el escenario algunas de las grandes preguntas del hombre: ¿ser o parecer?, ¿verdad dolorosa o mentira piadosa?
LA VALLA de la compañía LA INVENCIÓ TEATRE (Cataluña)
Se trata del viaje, desde el mundo pobre, de una mujer embarazada para que su hijo nazca en el mundo rico. La compañía se trasladó a Camerún y se impregnó de la pureza y sencillez narrativa de los cuentos africanos, forma dramática que han aplicado en esta obra.
La valla es una contundente denuncia a las fórmulas de abuso y fraude hacia los más débiles.
Esta obra se convirtió, a principios del siglo XX en un icono de la libertad creativa y del enfrentamiento artístico con el poder.En Ubú rey no hay valores de ningún tipo, lo único que justifica las acciones de los personajes es la posesión material acompañada de la adulación, el ejercicio ilimitado del poder y la amoralidad absoluta.
Un espectáculo de enorme fuerza y brillo, que pone de manifiesto la evolución del bailarín aragonés hacia formas más completas de Danza, haciendo vibrar al espectador, ya que Berna consigue ponerle en contacto con sus propias raíces y con la riqueza de su legado cultural. Miguel Angel Berna cuenta en el escenario con música en directo a cargo de 10 músicos y con un grupo de danza compuesto por 5 bailarinas.
http://www.miguelangelberna.com/es/videos-mudejar.php
Espectáculo de Animación Infantil en las Fiestas de Interpeñas de Andorra

Juegos, bailes y canciones para toda la familia, todo ello con un mensaje claro en pro del consumo responsable, el cuidado de la naturaleza, la multiculturalidad, la equidad… Elementos gigantes, zanquistas, nueve músicos, cuatro animadores... representan la puesta en escena de la última publicación discográfica del grupo avalada por el éxito obtenido con su anterior entrega discográfica de 2003, titulada “En escabeche”.
Finalizan las Jornadas Formativas sobre Energías Renovables
Instalaciones de sistemas de energías renovables. Tecnologías. Situación actual del mercado. Diversidad de proyectos. Oportunidades de empleo.
Instalaciones fotovoltaicas. Fundamentos.
Instalaciones fotovoltaicas. Instalaciones domésticas.
Instalaciones fotovoltaicas. Huertas solares.
Colectores solares para agua caliente y calefacción. Fundamentos.
Colectores solares para agua caliente y calefacción. Instalaciones domésticas.
Instalaciones de biomasa para calefacción. Fundamentos.
Instalaciones de biomasa para calefacción. Instalaciones.
Pequeñas instalaciones para la obtención de energía eléctrica: aerogeneradores, minihidráulica, motor Stirling. Fundamentos e instalaciones.
NUEVA PUBLICACIÓN SOBRE ANDORRA

HORARIOS DE VERANO: casa de cultura, biblioteca y museos de Andorra
CASA DE CULTURA: abierta de 9 a 14:30 horas
BIBLIOTECA DE ANDORRA: abierta de 10 a 14 horas. Bibliopiscina (servicio de biblioteca en la piscina municipal) martes y jueves: mañanas de 12 a 14 h y tardes de 16:30 a 19:30 h.
CENTRO PASTOR DE ANDORRA: viernes de 16:30 a 20 horas, sábados y festivos de 11 a 14 h. y de 16:30 a 20 h, domingos de 16:30 a 20 horas.
MUSEO DE SEMANA SANTA: domingos de 11 a 14 horas
Visitas guiadas (Poblado Ibero El Cabo, iglesia,...): concertar en la Oficina de Turismo (Centro Pastor de Andorra)- tfno. 978-843164
LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE TERUEL EN ANDORRA
del 29 de junio al 1 de julio
CURSO: MINERÍA Y MEDIOAMBIENTE: RESTAURACIÓN DE CANTERAS
del 6 al 8 de julio
más información: http://uvt.unizar.es/
PREMIOS VIII Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra
INTENSA ACTIVIDAD CULTURAL A FINALES DE JUNIO

- Inauguración y comienzo de los cursos de la Universidad de Verano de Teruel. Concretamente el curso que comienza hoy es LA EMPRESA ANTE LOS NUEVOS RETOS MEDIOAMBIENTALES.
- Sesión formativa sobre Energías renovables. Se trata de la cuarta sesión de las Jornadas cuyo horario es de 18 a 22 horas.
- Exposición LA ILUSTRACIÓN Y EL COMIC ECOLÓGICO.
- Charla-informativa sobre la AMAZONÍA a las 20 horas en la sala de conferencias de este centro.